XVII Bienal de Teatros del Interior
- Teatro Itinerante Paysandú
- Oct 1, 2019
- 3 min read
Updated: Dec 5, 2020
Programación del sábado 5 y domingo 6 de octubre

Funciones del sábado 5 de octubre
“LA SEÑORA MACBETH”
De Griselda Gambaro
Grupo Depalmira Teatro (Nueva Palmira)
Dirección: Mercedes Rusch
Función matutina: 11hs
Función nocturna: 20.30 hs.
Lugar: Sub suelo Teatro Florencio Sanchez

ACTÚAN: Silvia Monzón-Graciela Rovetta- Virginia Texeira- Nancy Barale
Reseña
La ambiciosa instigadora de Shakespeare, es en la tragedia de Gambaro enamorada cómplice.
400 años y Lady Macbeth sigue sin nombre, encorcetada, cuestionada y muriendo culpable.
Ficha técnica
DISEÑO LÚMINICO: Mercedes Rusch
ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO: Mercedes Rusch
OPERADOR TECNICO: Axel Sandoval
MENCIONES PREMIOS ATI 2019
Mejor espectáculo
Mejor escenografía (Mercedes Rusch)
Mejor dirección (Mercedes Rusch)
Mejor maquillaje (Mercedes Rusch)
Mejor actriz (Silvia Monzón)
“TERAPIA”
De Martin Giner
Grupo Si porque Si (Maldonado)
DIRECCION: Ángeles Arenas
Lugar: Espacio Cultural ARTEATRO- 19hs

ACTUAN: Gabriel Martínez-Leo Limongi
Reseña
Es una comedia que presenta el tema del psicoanálisis a través de varias sesiones entre paciente y doctor. Una comedia donde la demencia y las situaciones delirantes juegan el papel protagonista. Una irreverente alucinación que apuesta por la risa espontánea.
Terapia pone sobre la mesa, a golpe de carcajada, temas como la incomunicación familiar, los condicionamientos sociales, la hipocresía, la soledad y la sexualidad.
“BARBARIE vs CIVILIZACION”
De Lorena Rochón
Grupo Independiente Del Patrimonio ( Colonia)
DIRECCION: Grupal
Lugar: Salón 1930 -(al lado sede de Estudiantil FC)- Zorrilla de San Martin 1579
Función: 22 hs.

ACTUAN: Lorena Rochón (h)-Amalia García-Lorena Rochón-Ana Cecilia García-Alejo Siri
Reseña
Barbarie vs Civilización es una adaptación de documentos históricos que utilizó José Pedro Barrán en un significativo estudio de la sensibilidad del Uruguay. Un recorrido reflexivo por las visiones
que nuestro país transita de la diversión y el dolor
MENCIONES PREMIOS ATI 2019
Mejor espectáculo
Mejor texto original ATI (Lorena Rochón)
Funciones del domingo 6 de octubre
“CANILLITA”
De Florencio Sanchez
Teatro Sin Fogón (Fray Bentos)
Dirección: Roberto Buschiazzo
Lugar: Teatro Florencio Sánchez- 17hs.

ACTUAN:Flor Arias-Seba Barrett Zunino-Estela Golovchenko-Oscar Maneiro-Sami Nobelasco-
Anto Ravellino
Reseña:
Canillita es un sainete en un acto de Florencio Sánchez, escrito en 1897. Es la historia de un “ingenuo pillete que ambula, con frío, hambre y orfandad por las calles inhóspitas, entre las encrucijadas del delito”
MENCIONES PREMIOS ATI 2019:
Mejor espectáculo
Mejor dirección: (Roberto Buschiazzo)
Mejor elenco
Mejor vestuario (Estela Golovchenko)
“EL PAN NUESTRO DE CADA DIA”
De Estela Golovchenko
Grupo Círculo de Teatro de Dolores
DIRECCIÓN Y ADAPTACION: Virginia Gonnet
Lugar: Espacio Cultural ARTEATRO- 19hs

ACTUAN Nancy (Nina) Costa- Franklin Moller- Mónica Chacón- Horacio Griego-
Jose (Toty) Bonti- Daniel Iglesias
Reseña:
Desde la inocencia y simpleza de cada personaje, esta obra refleja la riqueza de cada ser individual y la grandeza de lo logrado en forma grupal.
Con ternura, humor, locura y reflexión, nos transporta desde la emoción, a una dimensión detenida en el tiempo
Ficha Técnica
SONIDO: Silvia Aranda
ILUMINACIÓN Emmanuel Saravia
MAQUILLAJE: Antonella Giordano
MENCIONES A PREMIOS ATI 2019.
Mejor Actor (Horacio Griego)
Mejor Elenco
Mejor texto original (ATI)
“EL CIRCO OLVIDADO”
De Alejandra Weigle
Grupo Babilonia (El Pinar-Canelones)
Dirección: Alejandra Weigle
Lugar: Teatro Florencio Sánchez- 20.30hs

ACTUAN: Silvina Migliónico-Diego Balliva-Mariana Maeso-Mateo Silva-Alejandra Weigle
Eduardo Migliónico
MUSICOS:Ernesto Díaz - Antonio de la Peña
Reseña:
Inspirada en el circo criollo, expresión única y original del Río de la Plata, la obra pretende recrear, en clave actual, la forma artística de aquel circo de antaño que supo combinar y sintetizarse con el teatro, dando lugar a un circo con argumento.
El Circo olvidado centra su historia en “los olvidados”, excluidos del sistema, marginados que se expresarán a través del humo, la fantasía y la magia circense.-
MENCIONES A PREMIOS ATI 2019:
Mejor Espectáculo- Mejor Dirección (Alejandra Weigle)-Mejor Actriz (Mariana Maeso)
Mejor Escenografía (Carlos Arévalo – Alejo Buysse) - Mejor Maquillaje (Jorge Añon)
Mejor Vestuario (Valentina Gatti – Clara Rodríguez) - Mejor Ambientación sonora (Ney Peraza)
Mejor Elenco- Mejor texto original ATI (Alejandra Weigle)
ENTRADAS Costo:$ 150 - 2 x 1 tarjeta BROU en
www.tickantel.com.uy y locales de Red Pagos y Abitab.
Salas
Teatro Florencio Sánchez- Peatonal 19 de Abril
Espacio Cultural ARTEATRO: Lenadro Gómez esq Setembrino Pereda
Salón 1930-(pegado a Estudiantil FC) Zorrilla de San Martín 1579
Informes: Atiuruguay18@gmail.com
Secretaria de comunicación: 091882918

ACTIVIDAD EXTRA BIENAL: Concurso de Estatuas Vivientes
Lugar: Peatonal Frente al Florencio Sánchez- Hora 20

Comments