Este viernes comienza la XVII Bienal de Teatros del Interior
- Teatro Itinerante Paysandú
- Sep 30, 2019
- 3 min read
Updated: Dec 5, 2020
Por tres días Paysandú "La capital del teatro del interior" como sucede ininterrumpidamente desde 1983

La XVII Bienal de Teatros del Interior lleva el nombre de 2 compañeros que se fueron de gira en el 2018

Oscar Ceschiat, nació el 15 abril, fue actor y director Uruguayo, oriundo de Juan Lacaze. Se formó en Montevideo.
Integró el elenco de la Comedia Nacional, también incursionó en el cine con la película “El hombre pálido”.
Ganó el premio Florencio con el espectáculo “El Gran Tuleque”.
Fue miembro fundador de ATI.
Trabajó para la Intendencia de Colonia, teniendo a su cargo varios grupos en esa ciudad.
Desde el año 2004 fue el Director del Grupo Renacer, hasta su fallecimiento el 30 de junio del 2018.

Johana Patricia Fernández de Lubenko, nació en Paysandú el 30 de Octubre de 1977.
Una joven con muchas inquietudes, que incursionó en diversas áreas artísticas, para luego encontrar su verdadera pasión en el teatro.
En el año 2012 comienza a estudiar artes escénicas con Raúl Rodríguez y Ronald Rand. Entre sus obras realizadas se destacan: “La casa de Bernarda Alba”, “Doña Ramona”, “Hamlet” y “Nuestro Pueblo”. Integrante del Grupo de Teatro “Los Winnis”. (2017-2018)
Ceremonia de apertura-Teatro Florencio Sánchez
Viernes 4 de octubre-17.30 horas.
PROGRAMACION DEL PRIMER DIA
“LA EDAD DE LA CIRUELA”
De Arístides Vargas
Grupo Eslabón (Canelones)
DIRECCIÓN: Leonel Dárda9no
Viernes 4 de octubre-18 hrs-Teatro Florencio Sánchez

ACTUAN: Lucía Montenegro - Patricia Pereira.
Reseña:
Ellas son dos y son todas: integrantes de una familia donde la condición de mujer es la protagonista. Entre risas y suspiros reviven el pasado y reinventan el futuro, quizá buscando descifrar el verdadero sentido de la vida. Hijas de un mismo destino cuestionan al tiempo, ese viejo amigo que nos llena de vida y nos marchita, sin tregua….
Ficha técnica
SONIDO:: Caren Sobrera
LUCES: Carolina Pereyra
ESCENOGRAFÍA Y VESTURARIO: Caren Sobrera
MAQUILLAJE: Fred Rodr
MENCIONES PREMIOS ATI 2019:
Mejor Espectáculo
Mejor Dirección: (Leonel Dárdano)
Mejor Actriz (Patricia Pereira) y (Lucía Montenegro)
Mejor Iluminación: Carolina Pereyra)
Mejor Vestuario (Caren Sobrera)
CRÓNICA DE UN SECUESTRO”
De Mario Diament
Grupo La Farola
Direcciòn: Julio López
Viernes 4 de octubre-19.30 hrs-Espacio Cultural Arteatro

ACTUAN Martin Cabrera-Julio López- Bruno Gea
Reseña
Dos hombres secuestran a otro, a partir de ahí comenzará hacia la victima una tortura sicológica constante que lo llevará a desnudarse interiormente y confesar una conducta no tan santa. A partir de una historia familiar quedarán expuestos temas tan profundos, como la libertad, la maldad del hombre, la marginalidad y la culpa.
Ficha técnica
AMBIENTACION SONORA:Julio López
DISEÑO ILUMINACIÓN Bruno Gea
OPERACIÓN TECNICA: Susana Mondon
MENCIONES A PREMIOS ATI 2019.
Mejor espectáculo
Mejor dirección (Julio López) Mejor Escenografìa
Mejor actor (Julio López – Bruno Gea)
Mejor iluminación (Francisco Cabrera – Franco Barroti)
Mejor ambientación sonora: (Francisco Cabrera – Franco Barroti)
Mejor elenco
“DAVID QUE NO FUE BRENDA”
De Andrés Caro Berta
Grupo Gruteca (Cardona-Soriano)
Dirección: Nelson Castillo
Viernes 4 de octubre-21 hrs-Teatro Florencio Sánchez

ACTUAN: Daniel La Paz-Sari Cartagena-Octavio Pereira
Reseña
David Reimer , canadiense nació como hombre, pero fue sexualmente reasignado y convertido en mujer, después de que su pene fuera accidentalmente destruido durante una circuncisión médica. Su caso fue supervisado por un psicólogo, que consideró que la reasignación de Reimer fue exitosa y que eso probaba que la identidad de género se aprendía, sin embargo un sexólogo constató que Reimer nunca se identificó con una mujer y que empezó a vivir como hombre a la edad de 15 años .El caso acabó haciéndose público para evitar casos similares en el futuro, lo que lo llevó a sufrir una fuerte depresión, problemas económicos y el final de su matrimonio.-
Ficha técnica
ILUMINACIÒN: Alejandro Peombo/Lourdes Leguina
SONIDO: Lourdes Leguina
ASISTENTE DE DIRECCIÒN: Lourdes Leguina
VESTUARIO: Melisa Laguarda
ESCENOGRAFIA: Josè Luis Sanders
MAQUILLAJE: Mònica Enrique Dibar
MENCIONES PREMIOS ATI 2019:
Mejor actor (Daniel La Paz)
Mejor iluminación (Alejandro Peombo – Lourdes Leguina)
“EL LOCO JULIO”
De Victor Manuel Leites
Grupo Teatro Itinerante Paysandú
Dirección: Nelson Castillo
Viernes 4 de octubre-22 hrs-Teatro Florencio Sánchez

ACTUA: Horacio Merlo
Reseña
Lo exótico, lo sensorial y lo energético sobrevuela como una “mariposa multicolor”,entre acordes de notas discordantes para dar una idea, un perfil de lo que Julio Herrera y Reissig podría ser.
La obra tiene una dramaturgia muy sólida, con aires que deambulan por varios personajes, con ribetes de humor, por momentos absurdos, por momentos satíricos y con paso de comedia.
Ficha Técnica
MAQUILLAJE: Verónica Barrios
VESTUARIO: Andrea Addone – Norma Morales
LUCES: Roberto Gonnet- Mary Gómez
COMPOSICIÓN MELÓDICA ORIGINAL: Hugo Merlo
DISEÑO ESCENOGRAFÍA Y LUCES: Nelson Castillo
MENCIONES PREMIO ATI 2019:
Mejor actor (Horacio Merlo)
Mejor maquillaje (Verónica Barrios)
Mejor Vestuario (Norma Morales y Andrea Oddone)
ENTRADAS Costo:$ 150 - 2 x 1 tarjeta BROU en
www.tickantel.com.uy y locales de Red Pagos y Abitab.
Informes: Atiuruguay18@gmail.com
Secretaria de comunicación: 091882918
Salas
Teatro Florencio Sànchez- Peatonal 19 de Abril
Espacio Cultural ARTEATRO: Lenadro Gòmez esq Setembrino Pereda
Salòn 1930-(pegado a Estudiantil FC) Zorrilla de San Martìn 1579

Comments